Nuestra misión es transformar vidas a través de servicios de calidad, atención personalizada y un enfoque integral.
Comprometidos con el cuidado y bienestar del adulto mayor y grupos vulnerables
Desde 2013, hemos trabajado para brindar apoyo a los adultos mayores, promoviendo un envejecimiento activo, saludable y digno. Somos un equipo comprometido con la atención integral, enfocándonos en la salud física, emocional, familiar y social de cada persona.




A lo largo de los años, hemos crecido con la visión de un envejecimiento digno y saludable, enfocándonos en la inclusión y la atención integral. Este viaje apenas comienza, y estamos comprometidos a seguir construyendo un mejor futuro para los adultos mayores.
Nuestra Historia
Más de una década transformando vidas y promoviendo el bienestar del adulto mayor.
Desde nuestros inicios en 2013, hemos trabajado arduamente para construir un espacio donde los adultos mayores reciban la atención y el respeto que merecen. Con el esfuerzo conjunto de nuestro equipo y la comunidad, hemos logrado establecer programas de salud, capacitación y cuidado, enfocados en mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
Tenemos ante nosotros un reto y una realidad con la oportunidad de innovar en México modelos de atención enfocados al proceso de envejecimiento, que fortalezcan la atención primaria, familiar y comunitaria. A la vez la conveniencia en la formación en el área de ciencias del envejecimiento, que tengan por objeto la preservación de la capacidad funcional y calidad de salud del anciano. Por razones de especificidad, los temas relacionados con la salud son hoy en día la principal preocupación tanto para las personas mayores como familiares y la sociedad, en todos los aspectos, tanto cuando las preguntas se plantean de forma directa como si lo son en términos de calidad de vida, calidad de salud o en base a cualquier otro parámetro o indicador. Lo mismo ocurre en los países de nuestro entorno y en el propio. La transición que experimenta México en materia de salud se caracteriza por cuatro desafíos: el rezago en la salud, los riesgos emergentes y la falta de personal capacitado a fin de dar respuesta a estos y la falta de apoyo por parte de los gobiernos.

En los programas que estamos desarrollando actualmente, como el proveer de despensas mensualmente a familias, cuando se tienen recursos para ello, proveer de medicamentos, ropa, zapatos y las consultas de primer nivel, cubren de una manera parcial las necesidades elementales de grupos o personal vulnerables. Mas sin embargo el objetivo primordial de asistencia integral como rehabilitación, fisioterapia, nutrición y centro de día, queda mucho por lograr, dado que a la falta de recursos se ha tenido que detener la obra.
El desarrollo del programa para el grupo de cuidadoras, así como la posibilidad de dar atención y cuidado a los sacerdotes ancianos de la Casa San José de los de los Misioneros de Guadalupe ha sido positivo. Tiempo que ha sido positivo también, para esta institución, para los mismos padres, para las chicas y chicos, como horas de servicio y a la asociación. A la vez es importante destacar que algunas de ellas ya tienen trabajo como cuidadoras. El programa de enseñanza, se mejoró y, se amplió a 150 horas con 50 de practica y servicio, ya con registro por la secretaria del Trabajo y Previsión Social. Esto nos lleva a visualizar nuevos retos, necesidades y metas.
El bienestar de los adultos mayores y grupos vulnerables, es el centro de todo lo que hacemos
Trabajamos para brindar una atención integral y humana que transforme vidas y fomente un envejecimiento digno.
Atención Integral Personalizada
Ofrecemos servicios médicos, terapias, y asesorías diseñadas para atender las necesidades específicas de cada persona.
Equipo Profesional y Comprometido
Contamos con especialistas en cuidado del adulto mayor, capacitados para ofrecer atención de alta calidad.
Programas Innovadores
Desarrollamos iniciativas que promueven la salud, la autonomía y la inclusión social de los adultos mayores.
Como asociación, como sujetos que formamos parte de ella, como personas y como seres humanos tenemos frente a nosotros una realidad que no podemos evadir. Nos confronta y nos ubica frente a una deficiente atención en la salud en México, puntualizando la atención en los adultos mayores, no ha alcanzado una ansiada consolidación debido a problemas estructurales como la pobreza y las crecientes desigualdades e inequidades sociales. El proceso de envejecimiento y la construcción de las políticas enfocadas a atenderlo se dan, entonces, en un marco de contradicciones sociales que impactan directamente en la calidad de vida de las personas que envejecen y ha influido en la falta de planes integrales geronto-geriatricos.
El interés por la salud integral lo tenemos ampliamente y plenamente justificado si tenemos en cuenta la epidemiología: el número de enfermedades que se incrementa con la edad y que no son transmisibles, crecen durante el proceso de envejecimiento, con la peculiaridad de que muchas de ellas modifican en el anciano sus características de todo tipo. Lo mismo cabe mencionar lo referente a la evolución funcional desde sus perspectivas física, psíquica, social y espiritual.
Uno de los grandes problemas para diseñar modelos dirigidos a la atención del envejecimiento se deberá tomar en cuenta que este resulta ser un proceso universal (todo envejece), pero absolutamente y al mismo tiempo individual y, el grupo de los adultos mayores, ofrece una diversidad amplísima por lo que los proyectos que se diseñen deben tener como característica central una gran flexibilidad y debiendo enfocarse a la funcionalidad, que se traduce en la capacidad de independencia y en la calidad de vida y de salud de ellos.

